
Este fin de semana fui a ver Nosferatu (2024) y debo decir que me gustó mucho. El mito del vampiro ha dejado una huella impresionante en el cine, especialmente con este personaje icónico que ha inspirado cuatro películas hasta la fecha. Pero, ¿quién es Nosferatu?
El personaje de Nosferatu apareció por primeza vez en la película Nosferatu: Eine Symphonie des Graunes (1922), dirigida por F.W Murnau. Este director aleman quería llevar a la pantalla grande al Conde Drácula del escritor Bram Stoker, pero por problemas relacionados con los derechos de autor, no pudo adaptarlo directamente. Así nació el Conde Orlok (Nosferatu) como una reinterpretación del vampiro original, por así decirlo.
A pesar de los esfuerzos por evitar problemas legales, Prana Film, la productora de la película, fue demandada por Florence Balcombe, viuda de Bram Stoker. Balcombe logró que la justicia ordenara la destrucción de todas las copias de Nosferatu. Sin embargo, y para nuestra suerte, algunas copias fueron guardadas en secreto, lo que permitió que esta película sobreviviera y que hoy podamos disfrutar de esta nueva adaptación.
Caracterísitcas de Nosferatu:
- El Conde Orlok tiene una apariencia única que lo diferencia de otras representaciones de vampiros. Es calvo, con orejas puntiagudas, dedos alargados y dientes prominentes, lo que refuerza su aspecto inhumano y aterrador.
- Es un ser nocturno que se alimenta de la sangre de los vivos.
- La luz del sol es mortal para este vampiro.
Cabe recalcar que esta última característica marcó una tendencia en el cine, pues en la novela de Stokerlos los vampiros no mueren con la luz del sol, aunque si se debilitan sus poderes, por lo que prefieren la oscuridad.
«Es genial verlo en el cine moderno, porque tienes otros efectos y se ve mucho más creepy».
David Puente – Usuario de cine
Ahora, un siglo después, el director Robert Eggers nos invita a redescubrir este relato oscuro y fascinante con una nueva adaptación que promete honrar el legado del original, mientras lo reinventa para una nueva generación.
Sinopsis: La película narra la obsesión de un antiguo vampiro, el Conde Orlok, por una joven llamada Ellen. La fijación de Orlok por la chica desencadena una serie de eventos que traen horror y muerte a su comunidad.
Robert Eggers vuelve al cine con una readaptación plenamente fiel a su estilo; el famoso director estadounidense se caracteriza por combinar terror, folclore y mitología, y por su atención al detalle en la ambientación, algo muy bien logrado en la película.
Con Eggers nada es casualidad; todo está meticulamente planeado en sus obras. Para recrear a este personake, Eggers realizó una investigación sobre el folcrore europeo. En el podcast de Indiwire Robert Eggers menciona que un aspecto que le pareció emocionante fue que los vampiros del folclore eslavo báltico son «cadáveres repugantes, putrefactos y llenos de gusanos», un detalle que claramente influyó en el diseño del Conde. En cuanto al bigote, que fue un aspecto del personaje que generó diversas reacciones en la audiencia, se le añadió para darle un aire de grandeza y sostificación, acorde con la época.
Nosferatu (2024) está ambientada en Europa del siglo XIX, con un enfoque en particular en la atmósfera gótica y sombría. En la película podemos observar una incríble fotografía, Eggers nos deleita con paisajes lúgubres, castillos en ruinas y lugares con una vibra inquietante. La iluminación y tonalidad juegan un papel muy importante, pues el contraste de la luz y la oscuridad resaltan el aura del vampiro con el mundo que lo rodea.
También el sonido y la música son un aspecto muy bien logrado. La pelçiula cuenta con una banda sonora propia, compuesta por Robin Carolan, que combina elementos clásicos con matices un tanto perturbadoras, lo que amplifica en la audiencia el sentimiento de sentir un peligro inminente cerca.
En cuanto a las actuaciones, los actores logran transmitir una intensidad emocional que complementa perfectamente el tono oscuro de la historia. El elenco está conformado por grandes actores como: Bill Skarsgård (interpreta al Conde Orlok), Nicholas Hoult (interpreta a Thomas Hutter) y Willem Dafoe (interpreta a Albin Eberhart). Lily-Rose Deep (interpreta a Ellen) no se queda atrás, su actuación transmite la melancolía de una joven mujer atormentada por una oscuridad que se apora de sí misma lentamente.
Mi actuación favorita en la película fue la de Nicholas Hoult. Creo que logró transmitir a la perfección la desesperación y el miedo de su personaje, tanto hacia el Conde como por la posibilidad de perder al amor de su vida.
Hablando ahora de la historia, Nosferatu va más allá de ser un simple relato sobre un vampiro que se alimenta de sangre humana. Por un lado, el Conde Orlok representa lo desconocido y lo incontrolable, razón por la cual se presenta ante la sociedad como la peste; es el dolor y el sufrimiento para los humanos. Por otro lado, Ellen encarna el sacrificio; la joven prefiere morir antes que su amado lo haga. Este acto de sacrificio se conecta con la lucha entre el bien y el mal, y aunque Ellen se sacrifica para salvar a Tomas, en realidad, salva a toda la comunidad.
«Me interesaba ver representaciones del Conde Drácula en la época moderna, ya que la historia tiene mucha trascendencia en Europa».
Diana Arévalo – usuario de cine
Considero que la película te hace sentir varias emociones a la vez, no exclusivamente miedo. Este aspecto me hizo recordar por qué me gustan las películas del género de terror. Y es que, para mí, tienen el poder de hacerte sentir nostalgia, felicidad, tristeza, terror, desesperación y una infinidad de emociones en una sola escena. Claramente, Nosferatu no fue la excepción. Su final me dejó devastada, una trágica historia de amor en medio de la lucha por detener una gran oscuridad. Es igual de doloroso que el final de Romeo y Julieta.
En fin, recomiendo ver esta película porque es una experiencia visual, auditiva, psicológica y emocional que toda persona debería experimentar alguna vez en su vida. Y tú, ¿ya la viste? Cuéntame en los comentarios qué te pareció y si te gustó.